![](https://static.wixstatic.com/media/cd22ce_de062ddd4cd445c7a6c8d5acfca92118~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/cd22ce_de062ddd4cd445c7a6c8d5acfca92118~mv2.jpg)
Esta película muestra cómo es vivir en un lugar lejos de lo que consideras casa, en un barrio tan marcado como es Washington Heights en el que retumba la cultura latina a pesar de estar casi en el corazón de la ciudad icono de USA. El Director, así como su escritora fueron toda una sorpresa, ambos de culturas distintas (China y portorriqueña respectivamente). Ha sido un completo acierto ponerlos detrás de este proyecto, ya que entienden muy bien las falencias e idiosincrasias de lo que el barrio representa. Algo que me sorprendió gratamente fue el mash up en géneros de las canciones, las vuelve únicas e inadvertidas, pasan de ser una canción situacional a litelalmente cantarte todas sus líneas, eso en un principio parece extraño pero denota aire de genialidad. Pero lo mejor de todo es como nos venden la idea de tener un sueño, todos tenemos uno y luchamos incansablemente por alcanzarlo pero nunca habíamos tenido la idea de un sueño real, que muchas veces estos son malos, tardados, inalcanzables y sobre todo CAMBIAN, no importa cual sea tu sueño, ni el método para conseguirlo, si no que no te cases con la idea de conseguirlo ya que el camino es lo verdaderamente enriquecedor, muchas cosas pueden pasar en el camino. Por Ulises Sánchez de Planeta GiL
Kommentarer